SERVICIOS
EVALUACIONES Y TERAPIAS

La ambliopía, también conocida como ojo vago, se define como la disfunción por la cual la agudeza visual de uno de los ojos no alcanza el 100% de su capacidad sin causa aparente.

Muchos niños diagnosticados con déficit de atención con o sin hiperactividad suelen tener problemas de visión no detectados en una consulta de oftalmología u óptica convencional.

Cuando falla el enfoque, todo este proceso falla. Si la pupila no se ajusta como un objetivo según las necesidades del individuo, aparecen los problemas de visión y por consiguiente, de aprendizaje.

Omitir o confundir letras o palabras, saltarse renglones, acompañar la lectura con el dedo, mover la cabeza cuando se lee, son algunos de los síntomas.

los movimientos incontrolados y dificultades en la coordinación, fuerza limitada, motricidad fina no desarrollada, que le dificultaría a la persona en cuestión percibir la realidad a través de imágenes.

Es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro de forma constante o intermitente, impidiendo la fijación de ambos ojos a un mismo punto del espacio.

Entendiendo la percepción como la apreciación de la realidad a través de nuestros sentidos. esta es clave en el desarrollo de un niño.

Tener una perfecta salud ocular y una buena agudeza visual es imprescindible, pero no suficiente para que un niño tenga una buena visión. Evaluamos el rendimiento visual optométrico.

La lateralidad es la distribución ordenada de las funciones de los dos hemisferios cerebrales. Nuestro cuerpo tiene partes anatómicas pares y simétricas (manos, pies, ojos, oídos).

Cuando estos reflejos están presentes más allá de la etapa que les corresponde, se convierten en respuestas “aberrantes” que pueden causar trastornos en el movimiento.

Como otro pilar básico de entrada de información, que también sustenta al aprendizaje, la ruta auditiva va mucho más allá que la mera audición.

En ocasiones cuando existe un problema de visión, el cuerpo hace cambios posturales para compensarlo, en esta evaluación detectamos si la visión está interfiriendo negativamente en el resto del cuerpo.

Situación en la que un alumno sin limitaciones intelectuales no alcanza los niveles escolares esperados, detectarlo a tiempo es vital en el correcto desarrollo de su enseñanza básica.

Si observa que su hijo se salta líneas al leer, no calcula bien las distancias o suele chocarse con las cosas, puede que tenga un problema visual no detectado que esté dificultando su aprendizaje.

Es un movimiento involuntario, generalmente bilateral y conjugado cuya dirección puede ser rotatoria, vertical, o la más frecuente horizontal.

Un procesamiento auditivo eficaz es indispensable para el seguimiento de lecciones orales, su comprensión e integración.

El entrenamiento visual puede ayudar a mejorar todas las habilidades visuales para mantener mayor atención y concentración en las tareas cotidianas.