Hoy os vamos a enseñar cómo entrenar la visión periférica con Elisa. Elisa es una niña que acude a MiraDA todos los miércoles para mejorar su visión y su aprendizaje en el colegio. La visión periférica es muy importante para mantener una adecuada velocidad lectora, ya que los movimientos oculares que realizamos durante la lectura y escritura necesitan tanto de la visión central para ver nítido, como de la visión periférica para no perderse del lugar al leer. La carta de Mcdonal nos permite entrenar esta habilidad de la visión tan importante para la lectoescritura. En MiraDA somos expertos en mejorar las habilidades para el aprendizaje.

Prismas gemelos en niños con trastorno del espectro autista (TEA).
Esta semana os traemos un interesante artículo en el que se propone desde el campo de la salud visual una nueva alternativa para niños con trastorno del espectro autista (TEA). El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por una alteración generalizada del desarrollo cerebral. Debido a este trastorno, se produce una alteraci´´on afecta la socialización, comunicación, imaginación y estado emocional, y se evidencia mediante conductas repetitivas e inusuales. El uso de prismas gemelos estimula una reorganización neurológica y provoca cambios en la percepción visual. Así pues, el objetivo del artículo que os vamos a mostrar fue evaluar las habilidades visuales y determinar el efecto de los prismas gemelos en la atención, postura y comportamiento de los niños con TEA. Se elaboró un estudio en el que se incluyeron 20…
CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA HIGIENE VISUAL
9 pautas a seguir para mantener una buena higiene visual y evitar la aparición de fatiga visual. La vuelta a la rutina está al llegar, así que, en nuestro post de hoy, vamos a ofreceros algunas recomendaciones de higiene visual para que las horas de estudio o trabajo no perjudiquen a nuestra vista. La optometría es una profesión sanitaria dedicada al estudio de la visión en su amplio sentido y se ocupa de la higiene visual, y de prevenir, detectar, diagnosticar, tratar y dar solución a los problemas visuales. Esto mejora la eficacia y el rendimiento del sistema visual, y, en consecuencia, mejorando la calidad de vida del paciente. Para entender la importancia de la optometría es importante conocer y diferenciar dos conceptos, que son visión y vista: Visión es…

LA GENERACIÓN Z Y LA ORTO-K
A menudo echamos la vista atrás y nos damos cuenta de cómo ha cambiado todo, desde nuestra forma de vestir y música hasta nuestras prioridades y forma de vida. Como resultado, las nuevas generaciones se han ido adaptando a esos cambios y vienen pisando fuerte. Las tecnologías han dejado de ser una novedad para formar parte de nuestro día a día; hoy los niños no nacen con un pan debajo del brazo, si no con un móvil. Aplicaciones como Instagram o TikTok marcan tendencia entre los más jóvenes. Tanta es la demanda de trabajo en cerca a nivel visual que a nuestros ojos no les queda más remedio que adaptarse a las circunstancias y el resultado es la conocida miopía. Se calcula que un 26.7% de la población mundial pertenece…

UNA DE NUESTRAS PACIENTES: IRENE CAMACHO E “INSTINTO. BRUJAS SANGRANTES: 1”
Si algo hemos aprendido a lo largo de la larga trayectoria del Centro Visual MiraDA es que todo es posible, siempre y cuando haya trabajo constante, buena actitud y predisposición a dar lo mejor de nosotros. Hace unos meses comenzamos a trabajar con Irene, una chica de 16 años que desde el primer minuto se comprometió al 100% con el proyecto de terapia visual que le propusimos. Gracias al trabajo bien hecho conseguimos no solo alcanzar, sino también superar todas las expectativas marcadas al inicio y los resultados fueron inmejorables. Al mismo tiempo que Irene realizaba diariamente sus ejercicios de terapia visual, los compaginaba con sus estudios superiores de piano y sus estudios de Bachiller. Estamos muy emocionadas y orgullosas, ya que Irene ha visto su sueño cumplido; el pasado…

NUEVOS AVANCES CIENTÍFICOS SOBRE LA EFICACIA DE LA TERAPIA LUMÍNICA.
El pasado 29 de junio la revista The Journals of Gerontology publicó un estudio realizado por un equipo de investigadores dirigido por el neurocientífico Glen Jeffery, profesor del Instituto de Oftalmología del University College de Londres. En el estudio participaron personas con edades comprendidas entre 28 y 72 años, sin ninguna patología ocular. Durante dos semanas los pacientes debía mirar una lámpara con luz LED de color roja durante tres minutos. El experimento puso de manifiesto que las células retinianas encargadas de la visión del color (conos) tenían un mayor rendimiento en las personas mayores de 40 años. Con la edad la capacidad de discriminación del color va disminuyendo, pero tras esta terapia la identificación del color azul mejoró considerablemente. Jeffery compara la terapia con la recarga de una batería:…

LA OMS RECHAZA INCLUIR EL METILFENIDATO EN LA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES.
La revista BMJ publicó recientemente un artículo, Storeb 2020 et al, donde se alude a la limitada evidencia en el perfil de riesgos y beneficios del metilfenidato. Este fármaco es actualmente el más utilizado para el tratamiento de TDAH (trastorno del déficit de atención con hiperactividad), y de forma unánime, el comité de expertos de la OMS no recomendó incluirlo en la lista de medicamentos esenciales (EML) ni en la lista de medicamentos esenciales para niños (EMLc). Para estos autores “los hallazgos sugieren que el metilfenidato puede estar asociado con una serie de eventos adversos graves, así como una gran cantidad de efectos adversos no graves en niños y adolescentes, que a menudo conducen a la retirada del metilfenidato. La certeza en la evidencia es muy baja y, en…

MiraDA abre sus puertas tras las vacaciones estivales
El centro Óptico MiraDA retoma su actividad tras unas semanas de vacaciones bien merecidas. El descanso es fundamental para cargarnos las pilas con mucha energía positiva en beneficio de nosotros y de nuestros clientes y pacientes. Tenemos todos los servicios activos, tanto la tienda para venta de gafas de graduado y sol como el gabinete de contactología para adaptación de lentes de contacto y de lentes especiales para frenar la miopía. También otros servicios como el de optometría para refracción o estudio de la eficacia y procesamiento del sistema visual para comprobar si nuestro aprendizaje es efectivo están disponibles. La terapia visual será la herramienta para preparar nuestra visión para aumentar nuestro rendimiento académico. Puede ser el momento para…

MiraDA también se queda en casa.
Estamos frente a una situación de emergencia sanitaria mundial y por ello todos debemos colaborar haciendo lo mejor, "quedarnos en casa". Son momentos de disfrutar de nuestra familia, de colaborar en las tareas domésticas y de escuchar a nuestros hijos ya que el ritmo de vida que llevamos hace más difícil disfrutar de ellos. Desde MiraDA os proponemos que os divirtáis con los juegos de mesa de toda la vida, el ajedrez, dominó, parchís, la oca, tres en raya, hundir la flota, juego de cartas...todos ofrecen unos beneficios maravillosos que queremos compartir con vosotros: Ayudan a aprender a aceptar las reglas. Aumenta las habilidades de comunicación. Desarrollan habilidades tan importantes como la paciencia, perseverancia y capacidad de atención y concentración. Distraen nuestra mente de preocupaciones...somos lo que pensamos. Enseñan a…

Reeducación auditiva, una estimulación muy efectiva.
Ana, es una mujer de 29 años que acude a nuestro centro con síntomas auditivos que le dificultan en su día a día. Tras rellenar un cuestionario de signos y síntomas destacamos: Historial de otitis. Hay que llamarla varias veces para atraer su atención. Es incapaz de seguir instrucciones complejas. Le molestan los ruidos fuertes. Problemas de atención. Se pone nerviosa cuando está en lugares con mucha gente. Acúfenos. Se pierde durante la clase continuamente. Los ruidos fuertes le provocan mareos. Déficit de atención. Necesita de quitar la música para conversar. Dice mucho ‘’que’’. Tras valorar estos síntomas realizamos distintas pruebas para valorar su procesamiento auditivo. Vemos que Ana tiene dificultades a nivel de: Selectividad, discriminación y lateralidad auditivas. Falta de uniformidad en la forma en que percibe el sonido.…