Loading...
  • C/ Murillo, 5 Local 1 41001 Sevilla
  • Lunes - Viernes 10:00-14:00 / 16:30-20:30

Category Archives: Motricidad

LA OMS RECHAZA INCLUIR EL METILFENIDATO EN LA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES.

  La revista BMJ publicó recientemente un artículo, Storeb 2020 et al, donde se alude a la limitada evidencia en el perfil de riesgos y beneficios del metilfenidato. Este fármaco es actualmente el más utilizado para el tratamiento de TDAH (trastorno del déficit de atención con hiperactividad), y de forma unánime, el comité de expertos de la OMS no recomendó incluirlo en la lista de medicamentos esenciales (EML) ni en la lista de medicamentos esenciales para niños (EMLc). Para estos autores “los hallazgos sugieren que el metilfenidato puede estar asociado con una serie de eventos adversos graves, así como una gran cantidad de efectos adversos no graves en niños y adolescentes, que a menudo conducen a la retirada del metilfenidato. La certeza en la evidencia es muy baja y, en…

MiraDA abre sus puertas tras las vacaciones estivales

El centro Óptico MiraDA retoma su actividad tras unas semanas de vacaciones bien merecidas. El descanso es fundamental para cargarnos las pilas con mucha energía positiva en beneficio de nosotros y de nuestros clientes y pacientes. Tenemos todos los servicios activos, tanto la tienda para venta de gafas de graduado y sol como el gabinete de contactología para adaptación de lentes de contacto y de lentes especiales para frenar la miopía.                         También otros servicios como el de optometría para refracción o estudio de la eficacia y procesamiento del sistema visual para comprobar si nuestro aprendizaje es efectivo están disponibles. La terapia visual será la herramienta para preparar nuestra visión para aumentar nuestro rendimiento académico. Puede ser el momento para…

Hoy trabajamos nuestra coordinación

La coordinación se define como la capacidad para realizar de manera de manera precisa, rápida y ordenada una serie de movimientos. Es decir, la coordinación es lo que nos permite mover de forma sincronizada todos los músculos implicados en una acción para realizarla de la manera más adaptada posible. Aunque la motricidad y el movimiento implican una gran cantidad de áreas cerebrales frontales, la principal estructura encargada de la coordinación es el cerebelo. Una mala coordinación puede impedir que vivamos con normalidad nuestro día a día. No es raro que la coordinación sea una de las capacidades que más se deteriore con el envejecimiento, dificultando las actividades de la vida diaria. Afortunadamente, la coordinación puede ser entrenada mediante estimulación cognitiva. ¿Cómo? Mirad el vídeo que nuestra directora clínica ha preparado…

Mi hijo escribe números y letras en espejo… ¿por qué?

En la entrada de hoy queremos hablar de una situación con relativa frecuencia entre los niños: la escritura especular o en espejo. ¿Por qué ocurre? En el momento del nacimiento y durante los meses posteriores a este nuestros hijos actúan impulsados por sus reflejos primitivos (mencionados en entradas anteriores de nuestro blog), pero a medida que crecen comienzan a desarrollar habilidades por medio de la experiencia. Por ejemplo, desarrollan la psicomotricidad fina usando las manos para coger objetos, agarrarlos, y luego con acciones más complejas. También a nivel motor comienzan a arrastrarse, a gatear y luego a correr. Todo ello hará que poco a poco vayan realizando ejercicios más difíciles y también se establezca la dominancia de la mano, el pie, el oído y el ojo. Alrededor de los 5…

El desarrollo de la lateralidad en el seno de la familia

El entorno familiar puede favorecer el correcto desarrollo de la lateralidad de nuestros hijos así como ayudarles activamente a definirse como diestros o zurdos. Es importante que la familia les transmita una imagen positiva de su lateralidad para que el niño no busque la construcción de la misma persiguiendo la identificación con la figura de la madre o del padre renunciando a su propio diseño lateral sino para que la construya por sí solo. Hay ocasiones en las que el niño no tiene aún su diseño definido y el deseo de parecerse a sus progenitores o de diferenciarse de sus hermanos hace que intenten construirse una lateralidad en contra de su naturaleza. Si creamos un clima propicio a su diseño lateral, defendiendo y facilitando el desarrollo de su lateralidad, independientemente de…

Hoy hablamos, del Reflejo Espinal de Galant

Para terminar la semana hemos querido hablaros nuevamente de un  reflejo primitivo muy importante para nuestro desarrollo. Se trata del reflejo primitivo Espinal de Galant. ¿Qué es el reflejo espinal de Galant? Se trata de un reflejo que aparece a las 20 semanas de gestación y que debe desaparecer sobre los 9 meses desde el nacimiento. No se sabe muy bien cuál es su función aunque algunos estudios indican que es una herencia de nuestro patrimonio evolucionado del tiempo en el cual teníamos cola. Sin embargo, hay otros estudios que se inclinan a pensar que este reflejo puede ayudar al bebé en el momento del parto. ¿Cómo saber si el reflejo sigue activo? El examen es muy sencillo ya que  cuando estimulamos la zona dorsal de la espalda del bebé…

Hoy hablamos del…Reflejo tónico asimétrico del cuello

En el centro terapéutico MiraDA somos conscientes de  la importancia que tienen los reflejos primitivos en nuestro desarrollo. Por eso, y para seguir aprendiendo sobre ellos, la entrada de hoy la queremos dedicar al reflejo primitivo asimétrico del cuello. ¿Qué es y para qué sirve? Este reflejo aparece a las 18 semanas de gestación y se inhibe entorno a los 6 meses de vida. Su función dentro del útero materno es la de facilitar el movimiento del bebé y estimular los mecanismos del equilibrio. En el momento del nacimiento, si este reflejo está maduro y el bebé está preparado para nacer,  actúa conjuntamente con la madre ayudando a desenroscarse. Durante los primeros meses tras el parto este reflejo hace que el bebé gire la cabeza hacia un lado cuando está…

Trabaja la integración de tus hemisferios cerebrales y mejora tu aprendizaje

Un factor determinante en un aprendizaje exitoso es que exista una buena integración de los dos hemisferios cerebrales. Cada uno de ellos está especializado en una función, el derecho es intuitivo y el izquierdo es analítico, por ello es importante que los hagamos trabajar de manera conjunta ya que ambos se complementan. Cuando un paciente tiene una preferencia significativa o un bloqueo hemisférico solo tiene a su disposición una parte de sus habilidades. Como consecuencia, todo a nivel de aprendizaje le será mucho más difícil. El paciente tendrá que realizar el doble de esfuerzo para absorber y entender toda la información que se le brinda ya que, como hemos dicho, solo trabajaría con una parte de sus capacidades y no con todas las que tiene a su alcance. ¿Cómo lo…

¿Por qué los niños dan volteretas y giran?

Seguro que alguna vez has mirado con incredulidad a tus hijos y sobrinos y te has preguntado, ¿pero por qué no para de hacer piruetas? ¿Es que no se cansa nunca de girar, dar vueltas y estar con la cabeza en los pies? La respuesta viene dada por la ciencia. Es necesario que se muevan todo lo que necesiten hasta que tengan desarrollado adecuadamente el sentido del equilibrio.