Loading...
  • C/ Murillo, 5 Local 1 41001 Sevilla
  • Lunes - Viernes 10:00-14:00 / 16:30-20:30

Category Archives: Audición

MiraDA abre sus puertas tras las vacaciones estivales

El centro Óptico MiraDA retoma su actividad tras unas semanas de vacaciones bien merecidas. El descanso es fundamental para cargarnos las pilas con mucha energía positiva en beneficio de nosotros y de nuestros clientes y pacientes. Tenemos todos los servicios activos, tanto la tienda para venta de gafas de graduado y sol como el gabinete de contactología para adaptación de lentes de contacto y de lentes especiales para frenar la miopía.                         También otros servicios como el de optometría para refracción o estudio de la eficacia y procesamiento del sistema visual para comprobar si nuestro aprendizaje es efectivo están disponibles. La terapia visual será la herramienta para preparar nuestra visión para aumentar nuestro rendimiento académico. Puede ser el momento para…

Reeducación auditiva, una estimulación muy efectiva.

Ana, es una mujer de 29 años que acude a nuestro centro con síntomas auditivos que le dificultan en su día a día. Tras rellenar un cuestionario de signos y síntomas destacamos: Historial de otitis. Hay que llamarla varias veces para atraer su atención. Es incapaz de seguir instrucciones complejas. Le molestan los ruidos fuertes. Problemas de atención. Se pone nerviosa cuando está en lugares con mucha gente. Acúfenos. Se pierde durante la clase continuamente. Los ruidos fuertes le provocan mareos. Déficit de atención. Necesita de quitar la música para conversar. Dice mucho ‘’que’’. Tras valorar estos síntomas realizamos distintas pruebas para valorar su procesamiento auditivo. Vemos que Ana tiene dificultades a nivel de: Selectividad, discriminación y lateralidad auditivas. Falta de uniformidad en la forma en que percibe el sonido.…

Tu hijo tiene razón: con música se estudia mejor

Septiembre se acerca y con ella una de las escenas más comunes en las tardes de los hogares españoles: adolescentes haciendo los deberes con la música a todo volumen... y, como siempre, los padres preguntando, pero ¿cómo puedes estudiar con ese ruido? A primera vista, la duda tiene sentido: parece contradictorio que podamos concentrarnos mejor en una tarea haciendo dos cosas a la vez. Pero en este caso el hijo tiene razón: la ciencia está de su lado. Eso sí, no vale cualquier tipo de música. Los ritmos repetitivos y simples no ayudan, son demasiado aburridos. Por el contrario, los caóticos y complejos, tampoco lo hacen. La clave está en encontrar el punto medio: el funk. Según los expertos, James Brown sería la mejor elección ya que su estilo no…

La OMS alerta de la pérdida de audición en jóvenes por escuchar música alta

1.000 millones de jóvenes tienen riesgo de sufrir pérdidas de audición por escuchar música muy alta. 43 millones de personas de entre 12 y 35 años ya tienen daños. Esos son los demoledores datos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente. Acciones tan cotidianas como acudir a un concierto, escuchar música tumbados al sol o mientras damos un paseo e incluso acudir a la discoteca de moda donde la música suena a todo volumen pueden implicar un riesgo muy elevado para la salud ya que la exposición prolongada a sonidos o ruidos elevados genera pérdidas de audición irreversibles, especialmente en los jóvenes, pues son ellos los que menos precauciones toman cuando escuchan música. Josefa Donderis Sala, especialista en Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial del Hospital de Denia-Marina…

Hoy hablamos de…La proteína Daple

¿Qué o quién es la proteína Daple? Es la encargada de detectar el sonido. Esa es la conclusión a la que han llegado varios científicos del Laboratorio de Neurociencia Sensorial de la Universidad de Rockefeller, que han sido los encargados de descubrir el componente clave que nos permite identificar los sonidos. Los científicos han explicado que nuestra habilidad para escuchar se debe a “unos pequeños filamentos similares al cabello (cilios) que se encuentran dentro del oído interno” Estas células son las que, a través de estos filamentos, convierten los estímulos en señales eléctricas produciendo, así, el sonido. ¿Cómo está estructurado el oído interno? Nuestro oído interno es la parte del oído formada por la cóclea, el vestíbulo y los conductos semicirculares. Para poder detectar el sonido, es necesario que los…

¿Afectan los problemas auditivos al aprendizaje de un niño?

Sí. El desarrollo del oído humano es un proceso largo y delicado que comienza entre las semanas 4 y 8 de gestación. Cuando los huesecillos del oído medio se forman aparecen las conexiones con el sistema nervioso central (entre las semanas 24 y 28) y es en este momento cuando el bebé sintoniza los sonidos que se escuchan en el útero. En el nacimiento los oídos aún contienen líquido, pero a medida que este desaparece los oídos del neonato comienzan a recibir un gran número de frecuencias de sonidos. Desde ese momento hasta los tres años, el niño debe aprender a utilizar sus oídos. Será una etapa crucial para aprender su propio idioma y cualquier otro, ya que una vez pasada esta etapa los oídos dejan de “sintonizar”  y se…

Una buena audición es fundamental para aprender correctamente

¿Te has parado alguna vez a pensar en la gran cantidad de información que nos llega a través del oído? Aunque no seamos conscientes mucha de la información que recibe nuestro cerebro nos llega por esta vía, ya sea de modo consciente o inconsciente,  pero no siempre la usamos correctamente. ¿Y si la ejercitáramos? Nuestras habilidades aumentarían exponencialmente. El procesamiento auditivo o la audición es la capacidad de nuestro cerebro de percibir, reconocer e interpretar los estímulos sonoros que nos llegan del entorno. Cada persona tiene una percepción consciente e inconsciente del mundo sonoro que le rodea y, como todo, debe trabajarse y aprender a usarse para sacarle el máximo partido. La audición es una función íntimamente relacionada con procesos de aprendizaje (adquisición del lenguaje, razonamiento lógico, cálculo, escritura, lectura),…

¿Qué es el método Berard de reeducación auditiva?

El método Berard de reeducación auditiva es una terapia de estimulación sensorial cuyo objetivo es mejorar la calidad de nuestra audición. Berard descubrió que tener una excelente agudeza auditiva no garantiza tener una audición adecuada, por ello diseñó este método, con el fin de ayudar al Sistema Nervioso Central a interpretar adecuadamente las señales sonoras que le llegan. La finalidad de esta terapia es que sepamos interpretar una amplia gama de sonidos agudos y graves, fuertes y suaves evitando la monotonía y manteniendo nuestro sistema de escucha siempre alerta. Quienes presentan dificultades en dichos procesamientos presentan problemas de rendimiento escolar, se distraen fácilmente, tienen dificultades para seguir instrucciones y, como consecuencia, presentan problemas educativos, comportamentales y sociales. ¿Quiénes necesitarían acudir a este tipo de terapia? Aunque es un programa que…

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí, para ayudarle en cualquier tramite que desee realizar.
👋 Hola, ¿Cómo podemos ayudarle?